Desarrollo Para Emprendedores

Emprendedor científico

¿Alguna vez has escuchado de los emprendedores científicos? Esos que se encargan de aprovechar las oportunidades que les brinda la vida para generar ingresos mediante actividades o cosas que les apasionan. Bueno, hoy es tu día de suerte.

No sólo son emprendedores que buscan surgir de la cenizas, también son expertos en la ciencia que han revolucionado el mundo como lo conocemos. Sus teorías y basamentos han generado grandes cambios en la humanidad, pero eso no es todo lo que estas grandes mentes pueden brindarnos.

A continuación, podrás tener a tu disposición datos e información sobre los emprendedores científicos con el mero fin de familiarizarte un poco más con la temática. Además, si tienes las capacidades y el ánimo para cambiar el mundo, podrías convertirte en un emprendedor científico a corto plazo.

¿Qué es un emprendedor científico?

Ya conocemos que es un emprendedor, ahora vamos a la parte específica donde nos centraremos en esta oportunidad. Los emprendedores científicos son aquellos individuos que utilizan sus conocimientos e intelecto para crear y desarrollar técnicas o teorías que mejoren la calidad de la raza humana.

A estos individuos se les llama genios de la ciencia, porque logran postular métodos e hipótesis interesantes que les permita revolucionar el mundo como lo conocemos. Pero estos deben pasar por pruebas rigurosas que no siempre son del todo positivas.

Para los emprendedores científicos la vida es un reto, es decir, sus propios limitantes son mediante el uso y ensayo de sus teorías. Pues deben prepararse por meses e incluso años para que sus ideales sean aceptadas por el mundo científico.

¿Quienes los apoyan en sus proyectos y metas? Normalmente lo hacen instituciones educativas, de salud e incluso de tecnología que pueden estar localizadas en distintos países. Bien sea porque disponen de los utensilios que necesita el emprendedor científico para llevar a cabo sus teorías o por disponer de los fondos necesarios para costearlo.

Ejemplos de emprendedores científicos

Para dejar un poco el asunto más claro, te traemos algunos de estos emprendedores científicos que te harán amar la ciencia en su totalidad. Además podrás conocer sobre sus obras y el proceso por el cual tuvieron que atravesar para llegar donde están. Los emprendedores científicos más relevantes son:

 

  • Camilo Mora: podría decirse que este es uno de los biólogos colombianos que ama su área en todas sus expresiones. Dado que fue capaz de descubrir que existen en el planeta un total de especies de animales, algas, plantas, hongos protozoarios y hasta bacterias que conforman una cifra de 8.7 millones en el planeta. Lo que ha dejado a esta mente privilegiada entre los científicos favoritos de la actualidad que ha sido publicado en periódicos internacionales de gran relevancia como The New York Times y Washintong Post. Aunque no la tuvo muy fácil, pues en el camino dispuso de grandes retos que pocos logran aceptar para continuar. En la actualidad, este reside en Hawái en una de las universidades más prestigiosas de la zona, donde continua sus investigaciones con gran talento y esfuerzo.
  • Esteban Anoardo: fundador de Trovintek Advanced Magnétics Systems. Donde propuso un proyecto para perfilar una empresa en varios ámbitos. Aquí se destacaron proyectos en base a los sistemas magnéticos avanzados que hoy en día siguen en periodos de prueba.
  • Lucio Simonella: Es el fundador de Novosens.es quien formó la modalidad  «salir al mundo para hacer que las teorías científicas puedan validarse». Como su campo es el ecosistema, logra concientizar a otros futuros emprendedores a cambiar los paradigmas del mundo.

Características de un emprendedor científico

Un emprendedor científico se caracteriza en:

 

  • Transformar el conocimiento científico en un producto tecnológico.
  • Afrontar varios desafíos que dispongan de mucho ensayo y error.
  • Atravesar por ciclos de aceptación largos.
  • Renovar, crear y mantener sus teorías hasta alcanzar niveles exorbitantes.
  • Disponer de un espíritu inquebrantable y ser pacientes para obtener los resultados deseados.

Ser un emprendedor científico no resulta tarea fácil, pero tampoco es imposible mientras tu creas en ti mismo. Si te gustó este artículo te invitamos a que sigas revisando nuestra web para encontrar todo tipo de temáticas novedosas que te ayudarán día a día.

No dejes pasar una oportunidad como esta, ingresa en nuestra página y verás como el conocimiento se convertirá en tu mejor arma.

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOTUBE A UN CLIC

Un canal de solo emprendimiento, liderazgo  y marketing en forma de vídeos, cursos GRATIS y más.

Recuerda activar la campanita de notificaciones.

Sígueno en FACEBOOK para más contenido 👇