Emprendedor social

¿Sabías que el emprendedor social forma parte en la actualidad del engranaje que ayuda al avance de la comunidad global? A través de los años ha sido este tipo de emprendedor el que ha logrado grandes cambios en el mundo, involucrando causas poderosas.
En este post podrás comprender que es un emprendedor social, analizar si tus fibras se mueven hacia el ámbito social y a concluir si tienes una causa poderosa, la cual quieres trabajar desinteresadamente o con fin de lucro.
¿Qué es un emprendedor social?
Un emprendedor social es un solucionador de problemas de la comunidad y es movido por propósitos que están alineados a sus valores más profundos.
Si su valor principal es la educación y cree que esta, no está funcionando adecuadamente, este creara métodos y acciones que logren dar solución a mejorar el ámbito educativo.
O si los valores que lo mueven son la justicia e igualdad, cada vez que sienta que se están trasgrediendo estos a la sociedad. Pasará exactamente lo mismo, defenderá a capa y espada la causa. No descansara hasta mejorar y alinear su entorno a estos valores.
El emprendedor social es un líder con un compromiso muy potente hacia sus sueños y visión de ver un mundo mejor.
En la mayoría de los casos, esta clase de emprendedor es altruista y desinteresado. Sin embargo existen algunos emprendedores sociales que han liderado causas nobles que a la vez les generan retribuciones económicas.
Según lo anterior podríamos decir que existen dos tipos de emprendedor social. En la sección de ejemplos podrás ampliar mucho más estos dos tipos
Características de un emprendedor social
Para conocer el perfil de un emprendedor social necesitas tener presente algunas de las características más sobresalientes que poseen.
Todos los emprendedores comparten rasgos en común, pero el que está inclinado hacia lo social tiene algunas singularidades. Míralas a continuación.
- Alta Sensibilidad ante las piezas faltantes de la sociedad. Un emprendedor social actúa en función de las necesidades de su comunidad. Busca poner orden para que la sociedad llegue a su equilibrio.
- Un compromiso a dejar el mundo mejor de cómo lo encontró. Cuando un emprendedor nace y crece, conoció unas condiciones a medida que lo hacía. Vio que hay cosas que pueden ser mejor y trabaja incansablemente para que la futura generación nazca en un mundo superior.
- Altruista. Posee un interés más allá de solo ganar dinero, sus causas son libres de este factor. Persigue un propósito sin intención de obtener algo a cambio. Sin embargo en la actualidad hay una nueva rama del emprendedor social como lo mencionamos antes. Uno que tiene visión de empresario, pero al tiempo desea devolver, en la misma proporción que el sistema le da.
- Un excelente comunicador de causas. Si este tipo de emprendedor mueve causas con desinterés y desea hacer cambios revolucionarios que van en contra de la corriente y el sistema. Es necesario que sea un comunicador poderoso, solo así lograra mover los corazones de las personas. No necesita ser un orador profesional, solo debe amar lo que hace y lo demás será historia.
- Tienen un propósito totalmente definido. Tiene convicciones, valores y creencias bien definidas e inamovibles. Esto hace que su propósito de vida sea su centro para actuar. Y es esto lo que lo convierte en luz para la comunidad.
Estas son algunas características del emprendedor social, si bien es cierto que existen muchas más, estas son las más importantes.
Ejemplos de emprendedores sociales
¿Qué sería de la humanidad sin los emprendedores sociales? La respuesta es nada, estos comandaron revoluciones, liberaron pueblos y son los que han logrado la igualdad de condiciones en la raza humana.
Para que tengas un mayor entendimiento del impacto de este, te daremos unos ejemplos de emprendedor social sin lucro y con lucro.
- Martin Luther King. Un líder apoteósico, fue el encargado de luchar por la igualdad en los derechos raciales. Dio uno de los discursos más emblemáticos jamás antes escuchado, llamado “yo tengo un sueño”. Para que te hagas una idea del poder de este líder social lee esto, eran los años 60, no existía internet, no había Whatsapp y no había Facebook. Sin embargo este hombre logro reunir a más de 250 mil personas en una plaza, solo con amor por lo que hacía.
- Blake Mycoskie. Este es un empresario estadounidense y creador de un modelo de negocio llamado “one to one”. Este es un modelo de empresa en el que por cada artículo comprado se regala uno igual a alguien de escasos recursos. La empresa de la cual es dueño Blake Mycoskie que usa este sistema, se llama “Toms Shoes”, distribuyen zapatos por todo el mundo y por cada par vendido, uno es obsequiado a quien anda descalzo en el áfrica.
El ultimo ejemplo, es el otro tipo de emprendedor social existente, empresarios comprometidos con mejorar las comunidades. Son una especie de Robín Hood legal apalancado de las ventas.
Con esto hemos terminado este post, si te gusto y crees que a alguien le puede servir compártelo. Te lo agradecemos!
Personalmente nosotros somos una empresa con un compromiso social que va más allá del solo tener y nos gusta la idea de mejorar el mundo a través de los emprendedores. Para mayor información quédate en esta página y navégala. Para más información chatéanos.
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOTUBE A UN CLIC
Un canal de solo emprendimiento, liderazgo y marketing en forma de vídeos, cursos GRATIS y más.
Recuerda activar la campanita de notificaciones.
Sígueno en FACEBOOK para más contenido 👇
Tenemos más para ti, en la siguiente sección podras seguir conociendo mas clases de emprendedores
Emprendedor visionario
Visionario y más es esta clase de emprendedor, haz clic y mira porque puede ver el futuro