Plan de Compensación
Un plan de compensación debe estar desarrollado en toda empresa de venta en red. Este permite que tu negocio de ventas sea escalable, generes plata y te adentres en el liderazgo formando equipos de trabajo.
En esta página encontraras todo lo relacionado a este tema, para que así tomes las mejores decisiones.

Conoce nuestro Plan de mercadeo
¿Qué es un plan de compensación?
Un plan de compensación es la herramienta maestra de las redes, permite que todo el sistema esté en equilibrio. Esto es un negocio de personas y se busca que todos ganen equitativamente.
Como su nombre dice, la palabra compensación se centra en compensar o premiar al equipo de ventas de una red. Tanto tú, como tu equipo, nuevos socios y la propia empresa se ven beneficiados por este.
Un plan de compensación bien estructurado, te permitirá escalar a ti y tu equipo en ingresos. Si se mezcla con recursos que permitan su automatización, como plataformas web, esto incrementara el éxito en el desarrollo del equipo.
Nota: En succes trabajamos para que cada socio tenga crecimiento con su equipo de trabajo mediante nuestro plan de ventas.
Los cálculos de compensación se hacen en base a la facturación global de la red, es decir, de tus socios distribuidores. Estos están regidos por reglas o condiciones matemáticas que dependen de cada empresa.
Cada regla esta para obtener sí o no estímulos económicos y son las que generan el equilibrio en toda la red. Así cada integrante gana según el trabajo puesto, esta es una de las virtudes que tienen los planes de compensación.
Te parece complicado el tema, es más sencillo de lo que parece solo es que los estudies un poco.
El dinero que es repartido en la red de distribuidores se genera de la facturación proveniente de ventas de productos y servicios. Se toma un porcentaje de las ventas globales y se comparten entre todos lo que cumplen la condiciones del plan de compensación.
Aunque existen algunas empresas que toman una porción de las utilidades para pagar a sus socios distribuidores. Como es el caso de è-succes. Independiente de cómo lo hagan, cada distribuidor obtendrá la parte que le corresponde.
Tipos de planes de compensación
Alguna vez te has preguntado ¿cuál es el mejor plan de compensación en redes? ¿O cual empresa tiene el superior? Para poder encontrar unas respuestas a estas preguntas, lo primero que te recomendamos es que tengas claro cómo operan y las diferencias de cada uno.
A continuación te compartiremos un resumen de los 4 tipos de planes de compensación que existen al día de hoy.
Este plan de compensación es el primero de la historia, su origen fue en los años 50 con Amway.
Sus bonos se calculan con una tabla de compensación. Esta muestra porcentajes con el volumen personal y grupal acumulado necesario para estar en cada nivel.
El valor de cada bono se calcula con una diferencia de porcentajes entre tú y tu distribuidor inferior.
En la infografía anterior te quedara mucho más claro.
Es el plan más famoso. Un 50 % de las ganancias se centra en las ventas y debes cumplir con un volumen personal y grupal mensual para beneficiarte de la red. Puedes crecer todo lo que quieras en frontalidad y en profundidad.
Sin embargo ha ido perdiendo fama, debido a la modalidad ruptura que lo caracteriza.
Breakaway quiere decir un antes y un después en tu red. Un distribuidor se convierte en breakaway cuando alcanza el porcentaje máximo en la tabla de compensación.
Si este distribuidor rompe en tu red, te llevará al máximo nivel de la tabla y puede pasarte en volumen de red. Estarás al mismo rango que él, pero tú ya no recibirás dinero directo de la red inferior de él. Porque rompió la red la “separo” por así decirlo.
A cambio, el bono que recibirás por este nuevo distribuidor breakaway y su red, será un porcentaje pequeño que dependerá del plan en particular.
En solución a esto, algunas empresas evolucionaron su plan de compensación, creando bonos para líderes que ingresaron distribuidores breakaway.
Cada breakaway se convierte en un líder de éxito dentro de la red. Y aunque muchos digan que este plan es limitado, porque delimita las ganancias por la ruptura.
Hay defensores que apoyan este plan de compensación. Ya que cada breakaway ayuda a que la red se ponga en piloto automático y así cree un ingreso pasivo. Este ingreso viene del porcentaje pequeño que mencionamos antes.
Este es caracterizado por ser el plan de compensación más limitado, en cuanto a crecimiento se trata.
Fue el tercer modelo de plan de compensación creado. Más o menos en los años 80.
Su rasgo más relevante es que está delimitado por frontalidad y profundidad como si fuese una especie de cajón rectángulo.
Es decir, solo podrás tener un número determinado de distribuidores en frontalidad y en profundidad.
Cuando llenas tu anchura o frontalidad obligatoriamente debes ingresas a los nuevos en vertical, esto se conoce como “Spill-over”.
Esto tiene sus pro y contra, por un lado ayudas a tus líneas descendentes a crecer, pero por el otro puede crear relajo en tu equipo de trabajo, al saber que como líder les harás parte del trabajo.
Como puedes observar en la imagen, la matriz puede ser de distintas dimensiones (# X #) el primer valor en la frontalidad y el segundo su profundidad.
Te aconsejamos que si vas a participar en un negocio con este tipo de plan de compensación evalúes bienes estos.
Si tu intención es solo ingresar distribuidores en tu frontalidad para llevarte un mayor ingreso por bonos rápidos (si lo hay), lo recomendable es una matriz con mayor número en frontalidad.
Pero si estás pensando en crecer en profundidad para hacerte a un ingreso pasivo, la opción sería mayor número en vertical.
O tal vez quieras ambos, en ese caso debes buscar el equilibrio entre la frontalidad y la profundidad.
Por ejemplo, en una red con una plan de compensación de matriz forzada 3×9 tendrá aproximadamente un límite de 20 mil personas y una de 2×12 uno de 4 mil aprox.
Aquí deberás tener presente que los distribuidores que caigan fuera de los limites, una vez la matriz se haya llenado no serán parte de tus ganancias.
El segundo plan de compensación que se diseño fue el uninivel. Primero queremos dejarte claro que este plan no quiere decir que solo tenga un nivel. Lo que quieres decir unilevel es que en cada nivel se paga igual, aunque esto solo fue en sus inicios, ahora ha cambiado. Al día de hoy cada nivel tiene variación de porcentajes para pago de bonos.
Generalmente este plan de compensación cuenta con bonos de inicio rápido que favorecen su construcción frontalidad.
Es un plan con anchura infinita, pero si tiene límite en su profundidad y esta varia de empresa a empresa. Debido a esta restricción ocasiona que los distribuidores solo quieran crecer en frontalidad.
Regularmente el líder ayuda a crecer a sus distribuidores colocando nuevos en sus frontalidades. Pero se limitara en los niveles profundos no favoreciendo a la sinergia de equipo.
Cada frontal no tiene nada que ver con el otro. Ya que el enfoque de este plan de compensación está en su anchura, a mayor frontalidad mayor dinero.
Este plan a causa de su estructura limitante ha tenido variaciones que lo han ido mejorando con el tiempo. Se le han incorporado nuevas modalidades como:
Compresión dinámica
De los nuevos bonos este es el mejor. Imagina que tienes 5 distribuidores uno debajo del otro. Y que tu plan de compensación solo permite ganar por una profundidad hasta el nivel 4.
La compresión dinámica se basa en que si uno de los distribuidores que tienes dentro de esos 4 niveles no hace movimiento de volumen en un mes o si se va de la red, permita que el distribuidor ubicado en el nivel 5 suba hacia una posición en los 4 niveles y así mismo para todos los que están debajo de él. De este modo entra en tu área para beneficiarte de él y de su red.
Si el distribuidor solo dejo de comprar en un mes y al siguiente mes vuelve e inicia, la red vuelve y se descomprime. Pero si se va del todo, el cambio es permanente.
Bono de inicio rápido
Este se le da al distribuidor padre por la compra de cada nuevo distribuidor directo registrado en la red. Su cálculo varía según la empresa y va regularmente del 10 al 25%.
Bono por excedente
Este permite que un nuevo distribuidor inicie con un paquete más alto del que recomienda la empresa para mantener activo. Este excedente en el paquete comprado le generara también un bono al distribuidor. Es cono un complemento al bono de inicio rápido.
Bono generacional
Cuando llegas a un determinado rango, la compañía reparte un porcentaje de las ventas globales a quienes tengan este nivel. El porcentaje de este bono varía según la empresa y va del 1 al 5 %.
Plan de compensación binario híbrido
Es el plan de compensación que usan las nuevas empresas de redes.
Es el más moderno que existe hasta la fecha, más o menos surge en el 2005.
Se dice que el binario híbrido es el más agresivo que hay para que una red crezca.
Ya que se basa en una matriz de 2 en frontalidad e infinita en profundidad. Además es el que más paga.
Se enfoca en la creación de equipos. Aunque en opinión personal eso depende del líder, todos los planes de compensación permiten formar equipos, con diferentes condiciones claro está, pero se puede.
Características que tiene este plan de compensación:
Pago de bonificaciones semanalmente. A diferencia de los otros planes que se pagan un día cada mes.
Regularmente los paquetes de inicio se dividen en tres. Uno básico precio bajo, el mediano y uno Premium con valor alto. Además cada paquete da unos beneficios diferentes en cuanto a ganancias de la red.
Bonos de inicio rápido. Se da al distribuidor padre una bonificación por ingresar a un nuevo. La diferencia con otros bonos de inicio de otros planes, es que este depende del tipo de paquete con el que inicie el nuevo.
Cálculos de bonos en base a la pierna más corta de la red. Debido a que solo son dos frontales con los que se trabaja, una profundidad puede crecer más que la otra.
En los planes de compensación binario híbrido se hace un corte y se equipara toda la red tomando la profundidad más corta en volumen. Con esta se hace el cálculo semanal del pago a sus distribuidores.
El excedente que queda de la pierna más larga se acumula hasta el próximo pago y así sucesivamente. Esta es quizás la característica mas criticada por los conocedores de planes de compensación del sistema binario.
Tipos de incentivos y premios en un plan de compensación de redes
El plan de compensación de toda corporación network se divide en dos.
Una parte es el pago de los bonos básicos por el desempeño del distribuidor que se calcula con la matemática de cada plan. Como por ejemplo diferenciales, por cantidad de volumen y hasta las ganancias por vender están incluidas aquí.
Por otro lado tenemos los incentivos, que a su vez se dividen en monetarios o recompensas físicas.
Como la misma palabra lo dice incentivos viene del verbo incentivar, estimular y provocar.
Los incentivos son metas a alcanzar que cada empresa crea y diseña.
Es común ver en las redes nombres a rangos determinados, cada uno de estos muestra un liderazgo diferente. Como por ejemplo niveles nombrados como diamante, oro, líder ejecutivo etc Así como estos hay muchos.
Al lograr cada nivel nuevo se ha cumplido una meta.
Lista de incentivos
- Viajes. Varios destinos son ofrecidos por las empresas, tanto nacionales como internacionales.
- Dinero por alcanzar nuevos niveles. Cada vez que se llega a un nivel nuevo reciben bonos de única vez como homenaje por el esfuerzo
- Carros
- Premios en productos de la misma compañía.
- Otros artículos. Como computadores, tabletas, celulares, cámaras y artículos domésticos.
Estos son solo algunos de los incentivos que una compañía de network da a sus distribuidores.
Estas entienden que su crecimiento depende de su fuerza de venta e invierten mucho en las personas.
Quizás uno de los negocios más lucrativos que existe en el siglo 21 es el network. Lucrativo tanto para la empresa como para el distribuidor.